Entradas

EXAMEN GRUPAL

Imagen
  ¿Qué hemos aprendido a nivel teórico, a nivel metodológico, a nivel de competencias personales, grupales, profesionales y transversales en la primera parte de la Asignatura "Desarrollo Cognitivo y Lingüístico? INTRODUCCIÓN La asignatura de desarrollo cognitivo nos ha servido para aprender muchas cosas en diversos niveles.  Tras estos meses y todas las maravillosas e interesantes misiones que hemos realizado y compartido con vosotras y vosotros, se nos ha planteado la cuestión de recoger en una misma entrada todos los conocimientos y aprendizajes que consideramos haber adquirido. No solo en lo referente a la teoría, sino también en relación con las metodologías y competencias. Así que os invitamos a acompañarnos una última vez en este breve viaje por nuestro aprendizaje.  ASPECTOS TEÓRICOS En primer lugar, aprendimos sobre el aprendizaje cooperativo y colaborativo , destacando del aprendizaje cooperativo la interdependencia positiva entre los miembros del grupo y la impo...

PROYECTO ABA

Hola de nuevo chicos y chicas!!!😝 ¿Cómo os está yendo el final de cuatrimestre? Esperamos que os esté resultado de maravilla.  Aprovechando que este cuatri está a punto de acabar nos gustaría revisar con vosotros y vosotras todos los retos y misiones que hemos realizado dentro del Proyecto ABA así como explicar un poco de que trata y que hemos aprendido a lo largo de esta experiencia. PROYECTO ABA El Proyecto ABA representa una iniciativa universitaria transversal y una experiencia educativa implementada en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, desde el periodo académico 2018-2019 hasta la fecha actual. Específicamente, se desarrolla en las asignaturas a cargo de María Dolores Pérez Bravo (a quien conoceréis mejor como Lola o Psicolola), profesora asociada del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, en el ámbito de los Grados de Magisterio de Educación Primaria y Educación Infantil. Este proyecto educativo, identi...

PROYECTO GAAF

Muy buenas otra vez chicos y chicas.😉¿Cómo estáis? Nosotros muy bien y esperamos que vosotros y vosotras también lo estéis.  Al igual que hicimos con el Proyecto ABA, aprovechando que el final de cuatrimestre se acerca, vamos a repasar nuestro desempeño en el Proyecto GAAF a través de los distintos retos/misiones que hemos realizado. Vamos allá.👇 PROYECTO GAAF Antes de empezar, queremos explicaros en qué consiste el Proyecto GAAF. El acrónimo GAAF significa Grupo de Acción Feminista, una iniciativa impulsada desde la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Su objetivo principal es promover e impulsar la formación inicial del profesorado en temas de igualdad de género, feminismo, coeducación y pedagogía feminista.  En el marco de este proyecto, los alumnos y las alumnas hemos participado en actividades coeducativas y en diversas acciones e iniciativas feministas. En nuestro caso, los Jacksonfive hemos realizado las siguientes mis...

MISIÓN 4

Imagen
¡Hola a todos y a todas de nuevo! ¿Qué tal las vacaciones de navidad? Nosotras y nosotros volvemos con las pilas recargadas y con muchas ganas de contaros todo lo que hemos aprendido a lo largo de esta cuarta misión.  Hemos aprendido mucho sobre la cognición social y la teoría de la mente, dos conceptos muy interesantes que os explicaremos más adelante. También hemos conocido más acerca del TEA, no solo a través de apuntes sino con otra herramienta muy interesante. Además nos hemos atrevido a sacar nuestro lado más hablador y realizar un interesante podcast con todas las maravillosas cosas que esta misión nos ha permitido conocer e investigar.  Esperamos que os guste leernos tantísimo como nos gusta a nosotras y nosotros compartir nuestras experiencias con vosotras y vosotros.  TEORÍA COGNICIÓN SOCIAL. La cognición social es un proceso complejo que involucra aspectos neurobiológicos, psicológicos y sociales. Se refiere a la manera en que percibimos, reconocemos y evalua...

MISIÓN 3.

  Hola de nuevo chicos y chicas !!!😙 ¿Cómo estáis? Nosotros muy emocionados de poder enseñaros todo lo que hemos aprendido durante esta tercera misión.  Hemos estado aprendiendo acerca de las rutinas de pensamiento, su importancia y como pueden ser desarrolladas de forma efectiva en las aulas. En definitiva, hemos podido entender lo necesario que es aprender a pensar.  LA TEORÍA A continuación, os dejamos los contenidos principales desarrollados de esta misión: En primer lugar, hemos visto las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget. - Etapa sensoriomotora (0- 2 años): inteligencia sensorial, práctica y ligada a la acción. No hay pensamiento conceptual o reflexivo. Se trabaja la construcción de la permanencia del objeto. - Etapa preoperacional (2-6 años): se adquiere la capacidad de representación (pensamiento simbólico). Otras características de la etapa son: el egocentrismo, el animismo o el artificialismo. - Etapa de operaciones concretas (7-12 años): adquieren l...

MISIÓN 2

Imagen
Hola de nuevo chicas y chicos!!😜¿Tenéis ganas de ver lo que hemos hecho esta vez? Pues aquí os dejamos un poco de nuestros aprendizajes y trabajos que hemos realizado con mucho esfuerzo, dedicación y cariño. En esta misión 2 os vamos a enseñar algunos contenidos fundamentales que hemos trabajado en clase sobre el desarrollo cognitivo y la teoría de Jean Piaget del desarrollo cognitivo explicado por etapas. Además, os hemos dejado un link donde podréis ver todo lo que hemos aprendido a través de una serie de infografías. Y, por último, queremos mostraros una cosa muy chula que hemos diseñado: nuestros propios materiales sensoriales. ¡Os van a encantar!  LA TEORÍA  A continuación, os dejamos los contenidos principales desarrollados de esta misión: El desarrollo cognitivo es un proceso complejo influenciado por una interacción entre factores orgánicos y ambientales. Desde una perspectiva orgánica, la neurobiología y el neurodesarrollo infantil desempeñan un papel crucial en la ...